«Ver el sonido, oír la imagen. Homenaje a Joan Guinjoan»
Ronda, 2014
Si por definición la música, en tanto sonido, concierne al oído y la imagen a la vista, las relaciones entre vista y oído son mucho más estrechas de lo que podría parecer. Es usual referirse a músicos que percibían el sonido como colores, y a pintores que, en cierta manera, escuchaban sus pinturas. Scriabin o Kandinsky serían ejemplos de ambas tendencias, pero hay muchos otros. Sonido e imagen pueden tener un tipo de lazo que va mucho más lejos de los ejemplos conocidos de colaboración como puedan ser la ópera, el cine o lo convencionalmente audiovisual.
Es un viejo problema filosófico el de discernir si la percepción sensorial resulta de una yuxtaposición de sentidos funcionando con autonomía, o si cada sentido considerado en sí mismo es tan sólo una abstracción a partir de una aprehensión global. Desde los escolásticos hasta la reflexión contemporánea sobre la percepción media-tizada por las nuevas tecnologías, la cuestión retorna una y otra vez, y en nuestro seminario la abordaremos de nuevo, limitando el tema a la relación entre la percepción de la imagen y la percepción del sonido y poniendo el énfasis en las disciplinas artísticas.
Nos preguntaremos por los elementos sonoros que pueden eventualmente incidir en la percepción convencional de imágenes y por los componentes visuales que influyen en la escucha, dejando abierta la puerta a la posibilidad de una tesis holística, en la que imagen y sonido serían aspectos de un todo, de tal manera que la imagen se podría efectivamente escuchar y el sonido se podría ver.
Participantes / Conferencias:
Tomás Marco – Percepción artística dividida, sentidos unificados
Francisco Jarauta – Mirar Poussin, escuchar Rameau, leer Diderot
José María Cruz Novillo – Piezas cronocromofónicas
Jörn Peter Hiekel – Nuevas interpretaciones filosóficas de la música de hoy: controversias en el ámbito germánico
José María Sánchez-Verdú – Márgenes de la percepción: de la arqueoacústica a la perspectiva en el espacio sonoro y visual
Joan Guinjoan – Encuentro-coloquio con Joan Guinjoan
Gotzon Arrizabalaga – Música e imagen: una relación difusa
Frederic Amat – La música pintada
Javier Echeverría – Música plurisensorial
Víctor Gómez Pin – Percepción concreta versus yuxtaposición de percepciones: un irresuelto debate filosófico
Para más información sobre los ponentes y sus conferencias, pulsa aquí.
Ver aquí algunas imágenes del XI Encuentro M-F