«Música y representación»
Ronda, 2010
El intento de “plasmar” la música en otras disciplinas (sobre todo plásticas pero también en otras como las matemáticas) ha sido siempre contemplado como algo natural que se presenta de manera inmediata allí donde, por ejemplo, la música, en su modalidad más originaria como canto, se traduce en una narración determinada.
Cuando la música es cantada, la representación de la misma aparece de manera más o menos inmediata y objetiva. La música “actuaría” sobre una representación previa (sea un libreto, un poema, etc.). Esta necesidad de verter el canto en imágenes y representaciones constituyó, para ciertos pensadores, el origen de la tragedia griega,
fuente de todas las posteriores modalidades de representación de la música, entre ellas la ópera de nuestros días. La consideración de la música puramente instrumental, abre, por otro lado, el debate acerca del carácter general de esta “traducción” de música en representación. ¿Hasta qué punto de objetivación puede entonces llegar esta traducción de música en representación? ¿De qué orden es esta relación? Pues bien, debatir en torno a estas cuestiones es lo que intenta promover esta edición del Encuentro Música y Filosofía.
Aunque se cuenta también con la presencia de filósofos y poetas, dado el tema de la presente edición se ha querido enfatizar el papel de aquellos cuyo trabajo se desarrolla principalmente en la escena, incorporando cantantes y directores de entre los más representativos de nuestro panorama artístico.
Participantes / Conferencias:
Tomás Marco – La música como signo representativo
José Antonio Sainz – Tercera ley de Newton: principio de acción y reacción en el gesto del director
Jose Iges – Nuevas heterotopías para la representación musical
Francisco Jarauta – Hofmannsthal-Richard Strauss: la metamorfosis
Pilar Jurado – Rossina y sus coloraturas
Gotzon Arrizabalaga – Música y representación: una relación débil
Víctor Gómez Pin – El arranque de la decepción. Una lección moral de Mozart y da Ponte
José María Sánchez-Verdú – Del aura, del espejo y la sombra
Francis Wolff – Los dos modelos de la semántica musical: el lenguaje y la imagen
Ver aquí algunas imágenes del VII Encuentro M-F