Viernes, 9 de julio • 19.00 h • Triple sesión • Biblioteca RMR
En defensa de la dignidad humana. Un concierto de libre improvisación • Carmen Morales
Piano y electrónica
Formada en el Conservatorio Superior de Málaga (España) y la Musikhochschule Stuttgart (Alemania) bajo la dirección de Nicolas Hodges estudiando interpretación de la música contemporánea. Se especializó en el piano preparado durante el programa SICPP bajo la tutela de Stephen Drury (New England Conservatory, Boston). Durante el 2017 culminó su investigación de máster acerca de la Dimensión físico-acústica del Piano Preparado en la UNIR (España). Este proyecto fue apoyado constantemente por conciertos de difusión públicos y conferencias en España, Colombia y Estados Unidos. Ha actuado en países de Europa, Norteamérica y Sudamérica como solista y como miembro de Ensembles de música contemporánea. Actualmente es miembro de la dirección del colectivo Duro Vino y forma duo audiovisual junto a Miguel Retamero. Además, trabaja en varios proyectos colectivos y personales centrados en la improvisación libre con el piano preparado y la electrónica (live Processing).
Deslocalizaciones • Santiago Gonzalo “Bronquio”
Electrónica
El creador jerezano Santiago Gonzalo AKA Bronquio es un joven músico de tradición punk y una de las sensaciones de la escena electrónica española. Su carrera no para de crecer desde el lanzamiento de su primer hit Galgo, con Pablo Peña (de Pony Bravo). En 2020 fue elegido para Artistas En Ruta (AIE) así como para el Catálogo AECID de artes escénicas y música comisionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de su herramienta Excenario. Cuenta con tres epés distribuidos digitalmente por Altafonte Spain. Tras fichar como colaborador en Hoy empieza todo de Radio 3 (RNE), afronta en 2021 un proyecto de disco y espectáculo con el flamenco como telón de fondo y una banda sonora, entre otros.
Este instrumento mío no suena. Algo debe estar roto • Miguel Retamero
Concierto visual
Artista plástico y visual, desarrolla su actividad desde el sur de España. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, cursó cinco años de arquitectura en la ETSAB. Realizó posteriormente una residencia de seis meses enla Metropolitan Manchester University en la especialidad de Interactive Arts. Su obra se ha expuesto en diversas exposiciones colectivas e individuales y ha actuado en directo en lugares como el Espacio Turina de Sevilla, UVA Festival en Ronda, Museo Ruso, Centre Pompidou o TRANSDISCIPLINA en Málaga o el Museo Nacional de Colombia. en Bogotá entre otros. En los últimos años ha creado un particular imaginario visual y simbólico para contrastar y poner de manifiesto las tensiones estéticas y políticas generadas por la colisión entre los sistemas representacionales propios del arte contemporáneo globalizado y las particularidades culturales de la periferia.