Sábado, 3 de julio • 20.00 h • Doble sesión • Biblioteca RMR
El poder curativo de la música. Vibración y emoción • Erwin Grafe
Instrumentos tradicionales asiáticos (igil, khomus…). Canto gutural Khöömei, Mantra, Ícaro
Nacido en Bilbao, obtuvo el Título de Profesor de Violoncello en el Conservato rio de San Sebastián. Fue becado por la Universidad Alemana Alexander von Humboldt en la Höchshüle für Musik «Felix Mendelshonn» de Leipzig. Amante de los viajes y de la música de distintas tradiciones populares, se especializó en la República de Tuva y en Mongolia en el Canto gutural Khöömei e instrumentos como el Igil, Byzaanchy, Khomus, etc., siendo invitado a participar en el Simposium Internacional de Khöömei celebrado en Manzouli ( Norte de China). También ha realizado estancias en India, estudiando la música Hindustaní y en particular el Sarangi.
Música para piano de los periodos romántico e impresionista • Emma Leiuman
Piano. Obras de C. Debussy, F. Chopin, R. Schumann, F. Liszt, S. Rachmaninov
Pianista clásica de origen ruso, nacida en 1984 en Moscú. Estudió en Escuela central de música de Moscú con Kira Shashkina, profesora de Mikhail Pletnev, en The Moscow State Chopin College con Lev Naumov, alumno de Henrich Neuhaus y en el Conservatorio de Moscú con el profesor Pavel Nersessian. Ha dado conciertos en Rusia, Alemania, EEUU, Francia, España, así como masterclasses y conferencias en el colegio Lasalle en Singapur. Ganadora de competiciones internacionales en Praga, París y Hanover.
https://emmaleiuman.wixsite.com/piano
Domingo, 4 de julio • 20.00 h • Doble sesión • Biblioteca RMR
Transparencias y sonoridades de la guitarra española. Cuatro premios nacionales de música componen para guitarra • Paco Seco
Guitarra. Obras de T. Marco, J. Rodrigo, A. García Abril, J.M. Sánchez-Verdú y P. Seco
Guitarrista versátil y creativo, posee una técnica propia, entre la pulcritud clásica y la visceralidad de la guitarra flamenca. Su manera de interpretar lo diferencian del resto de los guitarristas por su profunda personalidad, virtuosismo y generosidad escénica. Su música le ha llevado a múltiples festivales tocando en países como Croacia, Polonia, Bosnia, República Checa, India, Marruecos, Holanda, Rusia, Inglaterra, Italia, Francia, Portugal, España… Discípulo de “Chico de Melchor” su primer maestro, con quien aprendió el toque flamenco antiguo y el amor por la guitarra.
https://pacoseco.com/
La experiencia vital (y musical) del artista como elemento generador e indisoluble de nuevas propuestas • Isabel Puente
Piano. Obras de A. de Cabezón, T.L. de Victoria, D. Scarlatti, F. Couperin, J.S. Bach, M. de Falla y T. Marco.
Realiza estudios superiores de Piano y Música de Cámara en Madrid, Nueva York y Bruselas. Lleva a cabo una amplia actividad concertística, tanto en su faceta solista como camerística, colaborando con artistas, directores y orquestas de primer nivel en España y en el extranjero. Especialista en música contemporánea ha estrenado más de medio centenar de obras de compositores actuales, siendo dedicataria de algunas de ellas. Ha realizado grabaciones para destacados sellos discográficos y es colaboradora habitual de la Orquesta de RTVE, trabajando bajo la batuta de destacados Maestros internacionales. Compagina su labor interpretativa con la formativa en la Escuela Superior de Canto de Canto de Madrid. Próximamente defenderá su Tesis Doctoral sobre la obra Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla, amplio trabajo de investigación que le ha llevado a localizar el hasta ahora perdido manuscrito de la obra.