XXI SEMANA DE LA MÚSICA
4 de Julio de 2021
Isabel Puente
BIO
Isabel Puente. Madrid.
Realiza estudios superiores de Piano y Música de Cámara en Madrid, Nueva York y Bruselas. Lleva a cabo una amplia actividad concertística, tanto en su faceta solista como camerística, colaborando con artistas, directores y orquestas de primer nivel en España y en el extranjero. Especialista en música contemporánea ha estrenado más de medio centenar de obras de compositores actuales, siendo dedicataria de algunas de ellas. Ha realizado grabaciones para destacados sellos discográficos y es colaboradora habitual de la Orquesta de RTVE, trabajando bajo la batuta de destacados Maestros internacionales. Compagina su labor interpretativa con la formativa en la Escuela Superior de Canto de Canto de Madrid. Próximamente defenderá su Tesis Doctoral sobre la obra Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla, amplio trabajo de investigación que le ha llevado a localizar el hasta ahora perdido manuscrito de la obra.
La actual situación sanitaria y la consecuente repercusión que ha tenido en la sociedad y en el mundo de la cultura generan situaciones vitales que, a su vez, propician propuestas artísticas concretas.
Con la intención de responder y adaptarme a la propuesta reflexiva sugerida en el presente XVII Encuentro M-F 2021 me gustaría conformar un programa que necesariamente alude a la experiencia vital (y siempre musical) de mis últimos meses.
La disminución de conciertos y actividades por la situación sanitaria que estamos viviendo me ha permitido volcarme de forma extraordinaria en otras empresas ya iniciadas en tiempo anterior que necesitaban de un periodo intenso de trabajo para su finalización. De aquí que haya podido dar término a mi Tesis Doctoral sobre Manuel de Falla y su obra Noches en los jardines de España, así como a la realización del proyecto pedagógico formativo La selva sin amor en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ambos proyectos, este último consistente en la creación, preparación y estreno de una Ópera contemporánea sobre libreto de Lope de Vega a cargo de estudiantes compositores y cantantes, han supuesto un gran esfuerzo que ha culminado con éxito y satisfacción.
La intensidad cualitativa y cuantitativa de las dos actividades, sólo recientemente concluidas, me llevan a seguir inmersa vital y musicalmente en la irradiación y en el aura que ambas han propiciado, dando lugar a una propuesta de concierto que se ve totalmente influenciada por ellas. Una consecuencia colateral ha propiciado la mágica casualidad de que el compositor Tomás Marco haya sido invitado como miembro titular de mi tribunal de defensa de Tesis Doctoral.
Con la descripción de este estado de la cuestión me gustaría ilustrar cómo los artistas nos vemos influidos, afectados y repercutidos por la experiencia vital (y musical) que manejamos; una propuesta musical dentro de los contornos citados permitiría prolongar y adecuar el trabajo dentro de la irradiación natural propiciada. Dada la idoneidad de la reflexión propuesta para el Encuentro rondeño con la situación descrita me he permitido compartirla y manifestarla de esta forma.

Diálogo de Tomás Marco e
Isabel Puente