Javier Echeverría

Jecheverria19.jpg

Javier Echeverría

(Pamplona, 1948).

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Paris I-Sorbonne.  Catedrático en excedencia de la Universidad del País Vasco y del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Premio Anagrama de Ensayo 1995, Premio Euskadi de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 1997, Premio Nacional de Ensayo 2000. Actualmente es Vicepresidente de Jakiunde, Academia de Ciencias, Artes y Letras.

«Voces, máscaras y músicas del mal: Don Giovanni…»

La música, cuando se alía a otras artes, investiga el mal mejor que la filosofía, cuyo tradicional sesgo moralista persiste, y la desmerece. Según Wagner (Ópera y drama), la ópera barroca surgió como arte total porque conjuntó poesía y música. Mozart y Da Ponte fueron más allá del bien y el mal en su Don Giovanni porque lograron integrar seis bellas artes en un solo drama, que sigue renaciendo en el cine y en los actuales tecno-teatros (pantallas digitales). Aquel dramma giocoso indagó el mal a fondo porque integró voces, máscaras, cuerpos, escenarios, polifonías e incluso polirritmias en un mismo tempo, armónico y contradictorio. A la proclama “¡viva la libertad!” sigue el minueto. Barroco puro. En la cita final entre vida y muerte, nadie se arrepiente.

Estas propuestas teóricas irán acompañadas por aportaciones tecno-musicales de Duro Vino.