IV Encuentro Música-Filosofía

Función de la música y naturaleza humana
Ronda, 2007.

 ¿Por qué la música nos motiva?, se pregunta Steven Mithen en un libro que lleva el prometedor título de The singing Neanderthals. The origin of Music, Language, Mind and Body.

Steven Mithen tiene una concepción universalista del hecho musical, sustentada, cuando menos, en la constatación de que, por alejadas que se hallen histórica y geográficamente dos culturas, ambas tienen en común la presencia (en sus ritos como en su existencia cotidiana) de algún tipo de música. De la tesis universalista se pasa, con toda lógica, a la tesis innatista: la capacidad de producción y recepción de la música estaría inserta en nuestros genes (como para ciertos herederos de las teorías de la Gramática Generativa lo está en el lenguaje). La música sería, en consecuencia, parte integrante de nuestra naturaleza.

La tesis del carácter innato de la música, como la del carácter innato del lenguaje, sólo se salva del pragmatismo (es decir, de una concepción utilitarista de la música), si a la palabra innato se la libera de connotación puramente adaptativa, es decir, si se considera que algo en la evolución que forja rasgos específicos del ser humano escapa a la economía marcada por la mera subsistencia.

En lo que a la música se refiere, la cuestión pasa por abordar interrogaciones absolutamente elementales y que no han encontrado aún clara respuesta. Y desde luego pasa, en primer lugar, por la interrogación central: ¿responde el goce musical a esa vivencia carente de objetividad y utilidad con la que Kant caracteriza todas las modalidades de la percepción que llamamos estética?

Participantes / Conferencias:

Javier Darías – La función de la cuantificación
Simón Marchán Fiz – La función de la música en el seno de la aspiración creativa
E. Zulema de la Cruz – Una ilustración de la razón común subyacente a las diferentes concepciones del hecho musical
Gotzon Arrizabalaga – La música como aglutinador social
Tomás Marco – Música y percepción humana
Eva Laínsa – Paideia
Víctor Gómez Pin – Música y lenguaje
Hugues Dufourt – La tarea del músico contemporáneo
Carlos Galán – La función esencial del sonido
Ángel Gabilondo – Música y escritura

 

Ver aquí algunas imágenes del IV Encuentro M-F