XVII ENCUENTRO MÚSICA-FILOSOFÍA
3, 4 de Julio de 2021
Erwin Grafe · Carmen Morales
BIO
Erwin Grafe. Bilbao.
Obtuvo el Título de Profesor de Violoncello en el Conservatorio de San Sebastián. Fue becado por la Universidad Alemana Alexander von Humboldt en la Höchshüle für Musik «Felix Mendelshonn» de Leipzig. Amante de los viajes y de la música de distintas tradiciones populares, se especializó en la República de Tuva y en Mongolia en el Canto gutural Khöömei e instrumentos como el Igil, Byzaanchy, Khomus, etc., siendo invitado a participar en el Simposium Internacional de Khöömei celebrado en Manzouli ( Norte de China). También ha realizado estancias en India, estudiando la música Hindustaní y en particular el Sarangi.
*Interlocutora: Carmen Morales
EL PODER CURATIVO DE LA MÚSICA. VIBRACIÓN Y EMOCIÓN.
Será un viaje sonoro visitando técnicas vocales de gran vibración como el canto gutural Khöömei, originario de la República de Tuva (sur de Siberia), acompañándolo de los instrumentos tradicionalmente usados en esta región, como el Igil, khomus… De allí nos desplazaremos hacia la cordillera del Himalaya y el subcontinente Indio invocando algún mantra de estas tradiciones milenarias, aunando vibración, repetición y fonética-semántica. Mas tarde visitaremos el continente americano, en concreto la selva amazónica, cantando alguna canción medicinal o Ícaro, propias de ceremonias de sanación.
El poder de la vibración, la repetición, la fonética, la semántica. Podemos conversar desde la naturaleza de los diferentes instrumentos que utilizaré, el posible origen del canto gutural Khöömai y su uso y significado…
Los Mantras y su vínculo con el Bhakti Yoga, el Budismo, el Hinduismos… (todo de manera muy general, claro está teniendo en cuenta la profundidad de es- tos temas…). Conectar con la importante presencia de la música en el chamanismo.

Concierto de Erwin Grafe