TERESA CATALÁN
La música, como arte transfigurador de sentido, aparentemente sojuzga, se impone a la naturaleza porque se evade delobjeto, pero también porque construye un modelo propio, simbólico, significativo, trascendente…; se impone como subjetivación, como forma de poder, como espejismo o como metáfora. Objeto y sujeto a la búsqueda de modos, renovación y singularidad, que no obstante su soberbia, sucumben ante la realidad de nuestra condición, y las imposiciones (¿límites?) de la naturaleza.
* “Tiempo y memoria” será el tema central de la conferencia que ofrecerá Teresa Catalán durante el XVI Encuentro Música-Filosofía celebrado en Ronda el 3, 4 y 5 de Julio de 2019.
(Pamplona, 1951). Compositora. Cursa Estudios musicales en Pamplona e Italia. Entre sus maestros destacan Fernando Remacha, Ramón Barce y Agustín González Acilu. Es Master en Estética y Creatividad musical y Doctora en Filosofía del Arte por la Universidad de Valencia. Ha recibido varios premios de composición y de reconocimiento a su trayectoria musical, entre los que destaca el Premio Nacional de Música (Composición), 2017. Ha sido condecorada con la Encomienda de la Orden al Mérito Civil y es miembro de número de JAKIUNDE (Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras. Ha sido miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música y del Consejo Artístico de la Música (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). En la actualidad, es miembro del Consejo de Cultura del Gobierno de Navarra. Miembro fundador del Grupo de Compositores de Pamplona, ha dirigido Cursos, Encuentros, y Festivales Internacionales de Música Contemporánea. Es autora de varios tratados de técnica musical y de numerosas publicaciones en libros y revistas especializadas. Imparte regularmente cursos y conferencias en Universidades, Conservatorios e Instituciones de diferentes países. Ha recibido encargos de organismos e intérpretes nacionales e internacionales. Su obra, recogida en varias publicaciones y CD (en España, Alemania y Hungría), ha participado en los más importantes Festivales nacionales e internacionales (Italia, Alemania, Francia, Rusia, USA, Rumania, Argentina, Hungría, Cuba, etc.). Es Catedrática Emérita de Composición e Instrumentación del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.