Lulu: de Wedekind a Alban Berg

FRANCISCO JARAUTA

“La realidad sólo puede entenderse a partir de los extremos”, escribía Kracauer al referirse a la dificultad para entender el final del drama expresionista. Wozzeck y Lulu eran la expresión por excelencia de esa dificultad. Situar el texto de Wedekind en el contexto del primer fin-de siècle era tanto como entrar en un proceso de transformación en el que arte, literatura y música expresaban la tensión de una experiencia náufraga y del correspondiente fragmentarse de la forma, tal como Hoffmansthal en su  Chandosbrief de 190l había descrito. Aquel “Gedankenexperiment” que Karl Kraus analizara tendrá su deriva particular que el Expresionismo tardío en el que se inscriben las últimas obras de Alban Berg.

* “Lulu: de Wedekind a Alban Berg” será el tema central de la conferencia que ofrecerá Francisco Jarauta durante el XVI Encuentro Música-Filosofía celebrado en Ronda el 3, 4 y 5 de Julio de 2019.

(Zaragoza, 1941). Historiador del Arte y Filósofo. Estudio en las universidades de Valencia, Roma, Münster, Berlin y Paris siendo actualmente Profesor invitado de universidades europeas y americanas. Sus campos de atención son la Historia de las Ideas, la Teoría de la Cultura, la Estética. Has sido editor de textos  de Leon Battista Alberti, Giacomo Pontormo. Ruskin…Director de la Col. Arquitectura, ha sido igualmente curator de exposiciones internacionales como Arquitectura radical (2002)Matisse y la Alhambra (2010), El hilo de Ariadna (2012), etc. Ha sido Director de diversos Foros de pensamiento sobre el mundo contemporáneo. Y Director científico del Instituto Europeo di Design.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.