Arte que imita a la vida y práctica artística tecnológica

Artículo escrito por Jamie M. Allen extraído de la revista artes ARTNODES: Revista de arte, ciencia y tecnología. «¿Y si esto es verdad? Arte que imita a la vida y práctica artística tecnológica» [págs. 14-20]

¿Y si esto es verdad?

Desde hace más de diez años, diversos proyectos de archivo y comisariado se han dedicado a rastrear las raíces artístico-históricas de los valores y prácticas del arte de los nuevos medios, sus convenciones e instituciones.Estas descripciones constituyen, con bastante frecuencia, esfuerzos concienzudos por parte tanto de artistas como de teóricos por «evitar» que obras y artistas de los nuevos medios se conviertan, en teoría inevitablemente, en una subcultura segregada, aislada de los recursos y canales de distribución asociados con la cultura contemporánea (y comercial) occidental de museos y galerías. Se supone que la salvación de los nuevos medios en estos términos promete asimismo mejorar el discurso crítico en torno a «la obra», generar un público y un interés, estimular el potencial económico y garantizarles su legitimidad como otro «movimiento» lineal sumado a las demás historias de la práctica creativa.La perspectiva experimental, a menudo antiprofesional y procesal, de la vanguardia conceptual desarrollada en la segunda mitad del siglo xx proporciona un marco muy habitual y un tanto contradictorio para situar los nuevos medios dentro de un sistema de arte contemporáneo que ha permanecido relativamente convencional. Asimismo, la proliferación, popularización y extensión actual de aptitudes que tan sólo hace una década parecían restringirse a los autoproclamados artistas de los nuevos medios han generado diversos puntos de acceso para no especialistas a los conceptos de arte no objetivo, performance participativa, arte de procesos y sistemas. ¿Se está haciendo realidad el sueño de la primera vanguardia técnico-artística?

Artículo completo: 

https://www.raco.cat/index.php/Artnodes/article/view/247853/331933

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.